TODO SOBRE EL NAD+ (NICOTINAMIDA ADENINA DINUCLEÓTIDO)

TODO SOBRE EL NAD+ (NICOTINAMIDA ADENINA DINUCLEÓTIDO)

Todo sobre el NAD+ (Nicotinamida Adenina Dinucleótido)

El NAD+ (Nicotinamida Adenina Dinucleótido) es una coenzima esencial presente en todas las células vivas. Su función principal es facilitar las reacciones metabólicas, la producción de energía y la reparación celular. Su importancia ha sido ampliamente estudiada en el contexto del envejecimiento, la longevidad y diversas enfermedades.


¿Qué es el NAD+?

El NAD+ es una molécula compuesta por dos nucleótidos unidos por un grupo fosfato:

  1. Nicotinamida (NAM) – Derivado de la vitamina B3.
  2. Adenina – Una base nitrogenada presente en el ADN y ARN.

Existen dos formas principales de esta coenzima en el cuerpo:

  • NAD+ (forma oxidada) : Actúa como aceptador de electrones en reacciones bioquímicas.
  • NADH (forma reducida) : Transporte de electrones en la cadena de transporte de electrones, crucial para la producción de ATP (energía celular).

Funciones del NAD+ en el organismo

  1. Producción de energía (ATP)

    • NAD+ es clave en la respiración celular , permitiendo que la glucosa y los ácidos grasos se conviertan en energía dentro de las mitocondrias.
    • Actúa en el ciclo de Krebs y la cadena de transporte de electrones .
  2. Regulación del envejecimiento y longevidad

    • El NAD+ activa las sirtuinas , una familia de proteínas que regulan el envejecimiento, la reparación del ADN y la inflamación.
    • Niveles elevados de NAD+ están asociados con una vida celular más prolongada y una reducción en el deterioro metabólico.
  3. Reparación del ADN

    • Activa las enzimas PARPs (Poli-ADP ribosa polimerasas) , que reparan daños en el ADN y protegen contra mutaciones y enfermedades.
  4. Función cerebral y salud cognitiva.

    • Contribuye a la neuroprotección, ayudando a mantener la salud de las neuronas.
    • Se ha relacionado con enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson, ya que su disminución afecta la comunicación celular.
  5. Regulación del metabolismo y control del peso.

    • Juega un papel en la homeostasis de la insulina y la regulación de lípidos.
    • Se ha investigado en su potencial para combatir el síndrome metabólico y la obesidad.
  6. Sistema inmunológico y reducción de la inflamación.

    • Participa en la modulación del sistema inmune y ayuda a reducir la inflamación crónica.
    • Se estudia su papel en enfermedades autoinmunes y degenerativas.

¿Por qué disminuye el NAD+ con la edad?

A medida que envejecemos, los niveles de NAD+ disminuyen limitados debido a varios factores:

  • Estrés oxidativo
  • Inflamación crónica
  • Daño acumulado en el ADN
  • Aumento en la actividad de las enzimas CD38 y PARPs , que consumen NAD+
  • Disminución de su síntesis natural.

La reducción de NAD+ está asociada con enfermedades relacionadas con la edad, fatiga, menor capacidad de reparación celular y deterioro metabólico.


¿Cómo aumentar los niveles de NAD+?

  1. Suplementos precursores de NAD+

    • NMN (Mononucleótido de Nicotinamida)
    • NR (Ribósido de Nicotinamida)
    • Nicotinamida (NAM)
    • Ácido nicotínico (Niacina, vitamina B3)
  2. Ejercicio físico

    • El ejercicio de resistencia y el entrenamiento de alta intensidad aumentan los niveles de NAD+.
  3. Ayuno intermitente y restricción calórica

    • Se ha demostrado que el ayuno activa las sirtuinas y aumenta la producción de NAD+.
  4. Dieta rica en NAD+

    • Alimentos como pescado, carne magra, aguacate, frutos secos y vegetales verdes contienen precursores naturales de NAD+.
  5. Evitar el consumo excesivo de alcohol y azúcares

    • El alcohol y una dieta alta en azúcares afectan negativamente los niveles de NAD+.
  6. Terapias intravenosas de NAD+

    • En algunos tratamientos médicos, se administra NAD+ de forma intravenosa para mejorar la función celular.

NAD+ y su relación con enfermedades

Se ha estudiado el papel del NAD+ en enfermedades diversas como:

  • Enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson, esclerosis múltiple).
  • Síndrome metabólico (diabetes tipo 2, obesidad, resistencia a la insulina).
  • Envejecimiento celular y enfermedades cardiovasculares .
  • Enfermedades autoinmunes y cáncer (su papel en la reparación del ADN es clave en oncología).

¿Es seguro el uso de suplementos de NAD+?

Los estudios indican que los precursores de NAD+ como NMN, SATOOMI y NR son seguros en dosis moderadas. Sin embargo, aún se realizan investigaciones para determinar sus efectos a largo plazo.

Posibles efectos secundarios:

  • Náuseas leves
  • Enrojecimiento de la piel (en dosis altas de niacina)
  • Molestias digestivas leves

Es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de iniciar la suplementación con NAD+.

Aquí dejamos el NAD+ de SATOOMI enriquecido con resveratrol una excelente opción certificada


Conclusión

El NAD+ es una coenzima esencial para la producción de energía, la reparación celular y la longevidad. Sus niveles disminuyen con la edad, pero pueden optimizarse mediante suplementación, ejercicio, ayuno y una alimentación adecuada. Su importancia en la salud y el envejecimiento sigue siendo objeto de intensa investigación, y su potencial terapéutico es prometedor.

Regresar al blog

Deja un comentario